Hola Maravillosa Mujer Emprendedora hablemos hoy de cómo elaborar un plan de acción sólido y efectivo para lograr todos tus objetivos.
La mejor manera de alcanzar un objetivo es tener un plan de acción sólido al que serle fiel.
Antes de hablar de cómo elaborar un plan de acción sólido y efectivo, veamos las ventajas de tener un plan de acción.
VENTAJAS DE TENER UN PLAN DE ACCIÓN
- Permaneces enfocada: Sabes exactamente lo que tienes qeu hacer para alcanzar tu objetivo pero además sabes perferctamente lo que no tienes que hacer. De esta manera bloqueas las posibiles distracciones derivadas de otras tareas y projectos que pueden aparecer a diario.
- Tienes menos olvidos: Al elaborar un plan de acción, dibujas una lista exhaustiva de acciones a ejecutar. Todo está visible en un solo y mismo documento. De manera que puedes acudir a este de forma regular para no olvidar nada.
- Ganas claridad: Cuando creas una hoja o un mapa de ruta, sacas todas esas to do list (listas de tareas pendientes) de tu cabeza para dejarlas plasmadas en un plan detallado y estructurado. Es una manera sencilla de tener una visión más clara.
- Optimizas tus recursos: Sin un plan, no tienes organización. Trabajas saltando de una tarea a otra, sin terminar nada y teniendo que volver a empezar prácticamente cada una de ellas, perdiendo tiempo y muchísima energía. Un plan de acción te evita la pérdida de ambos.
- Tienes una visión estratégica: Definir un plan de acción te da una visión global de todos los objetivos que vas a cumplir en los siguientes días, semanas y meses. Sabes exactamente a dónde vas y esto te permite ser mucho más eficaz.
- Anticipas los posibles problemas: Cómo tienes una visión más global, puedes evitar o anticiparte a ciertos problemas antes de que aparezcan.
Como puedes ver los beneficios son numerosos. Y puedes aplicarlo en cualquier área en la que quieras cumplir objetivos, tanto en tu emprendimiento como en objetivos personales.
A mí me gustan las cosas simples, eficaces y divertidas, así que vamos a ver qué es y cómo elaborar un plan de acción sólido y efectivo en 4 etapas.
Más abajo podrás descargarte la plantilla para empezar con tu plan de acción para este 2021. Quiero que al finalizar el post dispongas de todos los elementos necesarios para alcanzar tus objetivos y ser feliz y exitosa.
¿QUÉ ES UN PLAN DE ACCIÓN?
Un plan de acción es una secuencias de etapas o de actividades que te permiten lograr un objetivo concreto. Por cada etapa o actividad, el plan de acción recoge la siguiente información:
- Qué acciones hay que hacer para lograr tu objetivo?
- Quién se ocupa de cada una de las acciones?
- Cuál es la fecha de inicio y la fecha límite? Y por consecuente, cuál es el tiempo estimado de ejecución?
- Qué recursos tendrás a tu disposición?
Esta información la puedes plasmar en un documento sencillo como el que te comparto o utilizar aplicaciones más sofisticadas y completas como Trello, Asana, etc.
Mi recomendación es que utilices lo que te vaya mejor, te de más claridad y que lo puedas aplicar desde ya. Ya tendrás tiempo de ir aplicando nuevos sistemas en tu negocio. No quieras tenerlo todo perfecto, desde el principio.
Poderlo plasmar todo en un solo documento, te ayuda a tener una visión global de tu proyecto. Sabes exactamente cuáles son las acciones a realizar en cada momento, ves tu progresión respecto a los objetivos que te has fijado.
Y ahora sí, vamos a ver cómo elaborar un plan de acción sólido y efectivo.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN SÓLIDO Y EFECTIVO
El primer punto antes de ponerse a elaborar un plan de acción, es tener un objetivo bien específico en tu cabeza. El objetivo, es el punto de inicio de un plan de acción.
Para ello necesitas definir un objetivo SMARTer, seguro que has oído hablar de ello en muchos sitios. Hablaré de ello en otro post, pero para hacerlo fácil, un objetivo SMARTer es un objetivo eSpecífico, Medible, Ambicioso, Realizable, Temporizado y yo le añado, Ecológico y con una Recompensa.
Una vez definido tu objetivo, ya puedes crear tu plan de acción en 4 etapas.
Etapa 1: Haz un vaciado, anota todas las ideas que tengas en mente.
Cuando apuntamos a un objetivo, en verdad, nunca partimos de una hoja en blanco. Si no que a menudo, tenemos una idea más o menos vaga de cómo alcanzarlo.
Es decir, si queremos vender más, sabemos que debemos prospectar, hacer publicidad orgánica o pagada, enviar mails, etc. Si queremos perder peso, sabemos que tenemos que hacer deporte, comer mejor, etc….
Es decir, para cada objetivo que nos proponemos, sabemos más o menos qué tenemos que hacer. Tenemos unas ideas en mente que están esperando salir. Y este es precisamente el objetivo de esta etapa que saques y apuntes toda esa información que está en tu mente.
- Toma una hoja de papel, escribe tu objetivo o problemática.
- Pregúntate CÓMO puedo alcanzar este objetivo o solucionar esta problemática.
- Escribe todas las ideas que te vengan a la mente.
Para que este diagrama sea lo más claro posible, puedes representarlo en forma de mapa mental o de árbol, donde cada idea forma una rama.
Veamos un ejemplo:
Pongamos que tu objetivo es aumentar las ventas en un 20% de aquí a final del trimestre.
Tu diagrama podría tener esta imagen:
Etapa 2: Quédate solo con las ideas pertinentes.
Cuando nos ponemos en modo creativo, salen multitud de ideas, pero no todas son pertinentes. Algunas incluso pueden ser muy complicadas de llevar a cabo en el punto en el que estás, ya sea por tiempo, por una cuestión de dinero o de energía.
Esta segunda etapa te servirá para hacer limpieza de lo que no sirve y quedarte únicamente con las acciones concretas a poner en marcha.
Etapa 3: Haz que las ideas sean prácticas.
En esta etapa debes transformar esas ideas en algo práctico y fácil de realizar. A continuación encontrarás una plantilla para hacerlo.
Se trata de relacionar cada acción con:
- Por qué / Para qué: tu por qué o para qué lo realizas.
- Qué: nombre y contenido de la tarea a realizar.
- Quién: quién será el responsable de hacerla y los participantes.
- Dónde: dónde se realizará.
- Cuándo: fechas de inicio y fin de la tarea.
- Cómo: el presupuesto y los recursos necesarios.
Etapa 4: Trasladar todo esto a tu plan de acción.
Traslada todas esta acciones a tu plan de acción y ponlo en un lugar visible para que puedas ir siguiendo todos los pasos.
Ya sabes que debes enfocarte en ello y no en lo siguiente. Una cosa detrás de otra y verás cómo tus objetivos se cumplen más rápido y fácilmente.
Por cierto, no olvides, ir tachando tareas y premiándote por cada tarea realizada.
Me encantará saber qué te ha parecido el paso a paso de Cómo elaborar un plan de acción sólido y efectivo.
Quieres saber más sobre cómo ser una EMPRENDEDORA L.I.D.E.R, inscríbete al BLOG aquí dónde te comparto semanalmente reflexiones, consejos, tips, estrategias que me han llevado años y varios euros de inversión aprenderlas.
¡COMPARTE este artículo en tus Redes Sociales usando los botones que encontrarás aquí abajo!
Como me alegró de la entrada de este post. Lo he leído y apuntado las cosas para llevarlo a cabo. Esta bien explicado y anima a querer hacerlo. Gracias por compartir tus conocimientos, por querer siempre ayudar y darnos pautas para poder ser quien queremos ser.
Un Beso Enorme
Susana
Muchísimas gracias Susana!!
Me alegro que te ayude. A mi me ayuda poner las cosas por escrito para luego accionar.
Un abrazo gigante y vamos a por más!
Pamela