El saboteador: esa vocecita que te susurra que no lo lograrás.
Veamos si estás conviviendo con el saboteador:
- ¿Estás a punto de lanzar un taller, una gran oportunidad llama a tu puerta, pero algo dentro de ti te susurra que aún no estás lista, que este no es el momento, que no hay porque precipitarse.
- ¿Grabas por fin ese vídeo que tenías pendiente sobre la presentación de tu web, solo queda darle al botón de publicar, pero te acuerdas que quieres lanzar una nueva oferta, así que será mejor esperar a rehacer el vídeo una vez que la nueva oferta esté lista?
- ¿Te proponen hacer una webinar para hablar delante de potenciales clientes, solo tienes que hacer una llamada de confirmación, lástima porque no tienes tiempo…?
Estás siendo poseída por una fuerza que juega en contra de ti, el saboteador.
Quizás la llames resistencia, crítica, la voz de mi padre, o de mi madre… mi vocecita interna, procrastinación, creencias limitantes…
En coahing, lo llamamos el Saboteador. La razón por la cual esta voz tiene un nombre, es para RECORDARTE que ella no eres tú!! Al final del artículo tengo una sorpresa para ti.
Su mayor fuerza reside justamente en esa capacidad de hacerte creer que es tu voz la que habla, tu intuición, tus deseos más profundos. Pues, lo siento, o no lo siento, pero no eres tú.
¿Ok, entonces cómo reconocerla y deshacerse de esa vocecita, del saboteador?
1. El Saboteador no es muy original.
Su vocabulario es bastante limitado y te repite, sutilmente, siempre lo mismo.
Aquí van algunos ejemplos:
- Te vas a volver a equivocar.
- No te lo mereces.
- Otros lo hacen mejor que tú.
- Ha funcionado pero ha sido suerte.
- ¿Quién te crees que eres?
- Eres demasiado tonta, desorganizada, perezosa,… o eres demasiado mayor o demasiado joven… o no eres suficientemente guapa, inteligente, segura… para lograrlo.
2.El saboteador solo se refiere al pasado.
Se apoya en nuestras experiencias para hacernos creer que el futuro será exactamente idéntico a nuestro pasado. Nos hace revivir las emociones difíciles ligadas a nuestros fracasos, nuestros problemas , nuestros miedos y nos paraliza. Barre nuestros argumentos racionales y nos refuerza en nuestras dudas.
3. El saboteador aparece cuando estamos a punto de cambiar.
Cuando nos preparamos para el cambio, sin querer, activamos de manera involuntaria una alarma en nuestro cerebro. Debe mantenerse el equilibrio de nuestro sistema interno. A esto se le llama homeóstasis. Esto significa que una parte de nosotras se opone al cambio sin saber lo que nos espera y prefiere mantener las cosas tal y como están. De hecho, sea beneficioso o no, hemos encontrado una especie de equilibrio dentro de la situación actual.
4. El Saboteador actúa por «tu bien» pero no confía en ti.
Está ahí para asegurarse de que no revivas experiencias dolorosas del pasado. En el proceso cambio, percibe el peligro, lo haya o no. Su objetivo es mantenerte en tu zona de confort, y evitando que no sigas adelante, lo consigue.
Tú, yo y todos, somos más de lo que nos dice nuestro saboteador. No conoce tus capacidades, ni la profundidad de tus recursos. Su discurso siempre es limitante.
¿Entonces qué hacer cuando lo hemos identificado? ¿Cómo lo silenciamos, para que nos deje seguir?
Despacito como la canción de Luis Fonsi y con dulzura!!
1. Ponle un nombre para separarlo de ti.
La próxima vez que aparezca llámalo por su nombre. Existe, así que tiene derecho a ser reconocido.
¿A qué o a quién se parece? Materialízalo si es necesario. ¡El mío se llama pequeño saltamontes».
2. Ponlo en su sitio.
No luches contra él. Acepta su presencia.
Sí, sí, así como lo oyes, está ahí, a tu lado, así que acéptalo, PERO eso no quiere decir que él mande. Mandas tú!!
Escúchalo y visualízalo encogiéndose lentamente a tu lado.
3. Recuerda tu objetivo y sobretodo, por qué o para qué quieres lograrlo.
Todas las emociones, imágenes, sensaciones positivas asociadas a tu objetivo, te elevan y a una cierta altitud, el Saboteador carece de oxígeno, ¡TÚ no!
En el Emprendimiento, nos encontramos a diario con el famoso Saboteador – Síndrome del impostor, y no hay nada más hermoso, ni más potente, que verlo desvanecerse. Cuando eso sucede, nada se interpone en tu camino, nada se te resiste, puedes mover montañas y alcanzar tus sueños!
ATENCIÓN!! Si el tuyo te estás fastidiando y te aleja de ir a por tus sueños y alcanzar tus sueños, puedes apuntarte AQUÍ a la próxima FORMACIÓN en VIVO: Cómo superar el síndrome del impostor, …para hablar eficazmente de tu Marca Personal y darte a conocer. En esta formación vas a:
- Identificar tus comportamientos y arquetipos de autosabotaje.
- Descubrir las 4 claves para romper el ciclo del síndrome del impostor.
- Aprender a darle la bienvenida a tu «mentor interior» para que asumas tu verdadero valor.
- Salir con un plan de acción para salir de las garras del síndrome del impostor, asumir tu valor y atreverte a ocupar tu lugar.
- Descubrir ejercicios específicos y creativos para consolidar tu autoestima y tu valor.
Te espero en la lista en la que reúno un máximo de 10 maravillosas emprendedoras que en su interior, saben que tiene valor, pero aún no se lo creen y no se lanzan a por todas. Apúntate y me pongo en contacto contigo para darte toda la información.
También puedes leer este artículo dónde te cuento más sobre cómo deshacerte del síndrome del impostor.
Dime, ¿cómo se llama tu autosaboteador? Te leo en los comentarios.
Deja tu comentario